BoliviaBolivia
Detalle
ISBN 978-99974-996-7-7

Culturas y lengua indígena en el Turismo
Módulo 10

Autores:Machaca Cabrera, Natalia Micaela
Machaca Benito, Guido Cornelio
Editorial:Fundación para la Educación en Contextos de Multilinguismo y Pluriculturalidad
Materia:Educación superior
Clasificación:Sociedad y ciencias sociales
Público objetivo:General
Publicado:2020-12-28
Número de edición:1
Número de páginas:36
Tamaño:21x27cm.
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Disponibilidad:Disponible
Estatus en el Catálogo:Próxima aparición
Libros relacionados
MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL - Alarcon Cueto, Karyme; Alvarez Ramos, Maria Rene; Antelo Ortiz, Andrea; Barba Vaca Pereira, Diego Antonio; Camacho Baldomar, Edgar Andres; Chavez Melgar, Julia Andrea; Cossio Vaca, Maria del Carmen; Molina Arredondo, Karoly Mireya; Rodriguez Peinado, Maria Carla; Viera Franco, Selva Arena
EL COMPLEJO ASUNTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR: ARISTAS, ENFOQUES Y DESAFIOS. - CAMACHO ZENTENO, MIRIAM ROSA ELIZABLETH; GABALAN COELLO JESUS; VÁSQUEZ RIZO FREDY EDUARDO; MALUNDA ALBORNOZ JORGE
GUÍA Plan de Mejora, Diseño, Elaboración, Implementación y Seguimiento - Loayza Melgarejo, Marcelo
GUÍA Autoevaluación de la Calidad de Carreras y Programas de la U.C.B. - Loayza Melgarejo, Marcelo
Movimiento multidisciplinario de la ciencia - Lescano Silva, Carmen Eloisa; Castro Cuba Barineza, Isaac Enrique; Bardales Meneces, Merith Eva; Merchán Gordillo, Mario Augusto; Cabezas Aguirre, Ana Cecilia; Astorga Huamani, Maria Lissette; Hernández Ontiveros, Katiuska Gabriela; Arias Torrejón, Víctor Hugo; Huanacuni Ajrota, Victor Cipriano; Foraquita Quispe, Maria; Huanacuni Foraquita, Luzmar Clareth; Tokumoto Valera, Fiorella Sumiko; Luque Ramos, Lourdes Adriana; Arias Luque, Gabriela Betty; Muñoz Carbajal, Laura Beatriz; Chancolla Mamani, Mery Concepción; Gomez Tone, Luis Enrique; Torres Condori, Gladys Maruja; Gómez Flores, Lucia Gabriela; Rivera Espinoza, José Carlos María; Tamayo Bernales, Wilbert Genaro; Zegarra Rodriguez, Lorena Maribel; Borda Soaquita, Ana Luz Margarita; Mamani Callacondo, Angel Cristobal; Apaza Meneses, Luz Belinda; Riveros Cuellar, Alipio; Pazos Almeida, Miguel Angel; Tupac Yupanqui Esquivel, Miguel Angel; Guardia Paniura, Candy Haydee; Briceño Palacios, Allen Robert; Palacios De Briceño, Mercedes Renee; Villena Andrade, Tomas Dali; Soto Espejo, Simeon

Reseña

Módulo 10: Pueblos, culturas y lenguas indígenas en el turismo

El Programa técnico universitario medio en etnoturismo comunitario se implementó durante el periodo 2018 - 2020 en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) de Cochabamba, Bolivia, mediante un Convenio suscrito entre el Centro Interdisciplinario de Formación en Educación Intercultural Bilingüe para los Países Andinos (PROEIB Andes), Unidad Académica de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; la Carrera de Turismo de la Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat; y la Fundación para la Educación en Contextos de Multilingüismo y Pluriculturalidad (FUNPROEIB Andes).

Fue gestionado por la FUNPROEIB Andes y acreditó en las gestiones señaladas a un total de 50 profesionales indígenas en Bolivia con el apoyo financiero del Fondo de Asistencia Internacional de los Estudiantes y Académicos Noruegos (SAIH – Noruega). Este Programa se constituye en una respuesta técnica a una demanda social de los pueblos indígenas en Bolivia que, en la actualidad y con la finalidad de mejorar sus ingresos económicos y fortalecer su identidad sociocultural, están desarrollando prácticas incipientes de etnoturismo comunitario en las diversas regiones socioculturales del país.

El presente texto “Pueblos, culturas y lenguas indígenas en el turismo” es parte de uno de los módulos del mencionado Programa y permite conocer y reflexionar acerca de algunos conceptos básicos referidos al etnoturismo; la situación de los pueblos y lenguas indígenas en América Latina y en Bolivia; la legislación internacional y nacional que protege a los pueblos indígenas y promueve el turismo; y las experiencias de etnoturismo y/o turismo comunitario que se están desarrollando en Bolivia.

Esperamos que, aparte de promover la reflexión crítica sobre la relación entre pueblos indígenas y turismo, permita a los participantes identificar ideas y/o temas para posibles proyectos turísticos considerando, para ello, las características y potencialidades de sus comunidades y regiones de origen.

Contáctenos:

Calle Capitan Ravelo 2116

Tel. (591-2) 2113264