Culturas y lengua indígena en el Turismo
Módulo 10
Autores: | Machaca Cabrera, Natalia Micaela Machaca Benito, Guido Cornelio |
Módulo 10: Pueblos, culturas y lenguas indígenas en el turismo
El Programa técnico universitario medio en etnoturismo comunitario se implementó durante el periodo 2018 - 2020 en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) de Cochabamba, Bolivia, mediante un Convenio suscrito entre el Centro Interdisciplinario de Formación en Educación Intercultural Bilingüe para los Países Andinos (PROEIB Andes), Unidad Académica de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; la Carrera de Turismo de la Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat; y la Fundación para la Educación en Contextos de Multilingüismo y Pluriculturalidad (FUNPROEIB Andes).
Fue gestionado por la FUNPROEIB Andes y acreditó en las gestiones señaladas a un total de 50 profesionales indígenas en Bolivia con el apoyo financiero del Fondo de Asistencia Internacional de los Estudiantes y Académicos Noruegos (SAIH – Noruega). Este Programa se constituye en una respuesta técnica a una demanda social de los pueblos indígenas en Bolivia que, en la actualidad y con la finalidad de mejorar sus ingresos económicos y fortalecer su identidad sociocultural, están desarrollando prácticas incipientes de etnoturismo comunitario en las diversas regiones socioculturales del país.
El presente texto “Pueblos, culturas y lenguas indígenas en el turismo” es parte de uno de los módulos del mencionado Programa y permite conocer y reflexionar acerca de algunos conceptos básicos referidos al etnoturismo; la situación de los pueblos y lenguas indígenas en América Latina y en Bolivia; la legislación internacional y nacional que protege a los pueblos indígenas y promueve el turismo; y las experiencias de etnoturismo y/o turismo comunitario que se están desarrollando en Bolivia.
Esperamos que, aparte de promover la reflexión crítica sobre la relación entre pueblos indígenas y turismo, permita a los participantes identificar ideas y/o temas para posibles proyectos turísticos considerando, para ello, las características y potencialidades de sus comunidades y regiones de origen.