En el país del silencio
Autor: | Urzagasti Aguilera, Jesús |
Paradójicamente, a pesar de que En el país del silencio es una de las obras fundamentales de la literatura boliviana, todavía no se ha leído en su verdadera dimensión. Escrita durante el reino del terror instaurado por la salvaje dictadura de García Meza, la novela inicia en las vísperas del Año Nuevo de 1981. Un hombre y una mujer hacen el amor agazapados por la frondosa oscuridad. Unos minutos después, el amante es impunemente asesinado por los militares. Este desgarrador episodio inaugura un rutilante viaje por la memoria, cuya fragmentada bitácora encuentra una peculiar horma tridimensional regentada por tres personajes enigmáticos: el Muerto, el Otro y Jursafú. Cada uno de ellos encarna una perspectiva distinta para descifrar la misma historia: el testimonio de vida del autor. Un campesino del Chaco boliviano que, atizado por la claridad de sus sueños, decide forjar el rumbo de su escritura instalándose en la inconsútil ciudad de La Paz. Este gesto permite que las contradicciones del paisaje descifren un país que está acostumbrado a estar callado “en quince idiomas”. Durante este fragmentado viaje, conocemos a personajes incanjeables del Chaco como Fortunato Gallardo o el Pila Ramos, y somos testigos de los encuentros del autor con Jaime Saenz, Enrique Farfán, Óscar Soria o Hilda Mundy, cuyos nombres aparecen cifrados bajo pseudónimos. Al final, lo que nos queda es la enigmática certeza de que las palabras están escritas por los dueños del poder, mientras que el silencio lo escriben los otros.