Apología de Sócrates
Autor: | Cárdenas Franco, Adolfo |
Apología de Sócrates, título homónimo a la obra escrita por Platón, es la novela póstuma que nos lega el escritor boliviano Adolfo Cárdenas Franco (1950 - 2023). El contexto de esta historia se da tras las sublevaciones indígenas en contra de las opresiones e injusticias impuestas por españoles y mestizos hacia 1781.
Sócrates y sus compañeros de lucha: Genaro Herrera, Valerio Chaparro, Victoriano Silvestre y Quintín Pocusco, son rebeldes kataristas que, tras el cerco a La Paz a la cabeza de Tupac Katari, se asientan en la ciudad. Estos cinco amigos —maltrechos por las circunstancias, en constante huida, deslindados de sus tierras y posesiones— son individuos marginales que viven en condiciones precarias; perseguidos, rechazados y discriminados en todo momento, ya sea por el gobierno, la familia, la iglesia o la sociedad que los rodea y juzga.
De esta manera, Cárdenas nos hace entrega de un libro con narradores complejos, monólogos interiores y pluralidad de voces; donde los personajes (no solo los mencionados, sino otros y otras) son sujetos de su discurso y son quienes narran los pensamientos que tienen y los recuerdos que les atormentan. Así, conforme se construye el relato y las distintas unidades narrativas, entendemos qué pudo llevar a cada uno hasta su particular situación.
Rica en recursos del lenguaje, en la construcción de personajes, en ritmo, metáforas, estructura y más, esta novela se constituye desde ya en una joya de la narrativa boliviana.
Daniela Saraí Murillo B.