BoliviaBolivia
Detalle
ISBN 978-9917-0-5807-6

GESTIÓN EDUCATIVA AFECTIVA Y PARTICIPACIÓN FAMILIAR EN EL SEGUIMIENTO ESCOLAR EN LA UNIDAD EDUCATIVA MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ – EL ALTO, GESTIÓN 2024

Autor:Alacoria Fernandez, David Esteban
Editorial:ALACORIA FERNANDEZ, DAVID ESTEBAN
Materia:Educación
Público objetivo:General
Publicado:2025-09-03
Número de edición:1
Número de páginas:235
Tamaño:21x28cm.
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Disponibilidad:Impresión bajo demanda (POD)
Estatus en el Catálogo:Próxima aparición

Reseña

La presente tesis doctoral tuvo como finalidad analizar la incidencia de la gestión educativa afectiva en la participación familiar en el seguimiento escolar de los estudiantes de la Unidad Educativa Marcelo Quiroga Santa Cruz, ubicada en la ciudad de El Alto, durante la gestión 2024. La investigación partió de la problemática evidenciada en el contexto institucional, caracterizado por una baja implicación de los padres en el acompañamiento académico en el hogar, a pesar de mostrar asistencia a actividades escolares presenciales, situación que afecta de manera directa la calidad del proceso educativo.
Desde un enfoque metodológico cuantitativo, con un diseño no experimental, correlacional y transeccional, la investigación permitió establecer relaciones entre variables sin manipulación de las mismas, observando los fenómenos en su contexto real. La población estuvo conformada por padres de familia, docentes, personal directivo y administrativo, aplicándose una muestra intencionada de 291 participantes, a quienes se les administró un cuestionario estructurado de 40 ítems con escala de Likert de cinco niveles.
Los datos fueron procesados y analizados mediante el software IBM SPSS Statistics v.25, aplicándose pruebas de normalidad y correlación. La hipótesis principal fue validada estadísticamente a través de la prueba no paramétrica de Spearman, obteniéndose un coeficiente de correlación de ρ = 0.642 con un p-valor de 0.000, indicando una relación positiva moderada-alta y significativa entre la gestión educativa afectiva (variable independiente) y la participación familiar en el seguimiento escolar (variable dependiente).
El análisis de resultados por dimensiones permitió evidenciar que la dimensión “Apoyo al Aprendizaje en Casa” presentó niveles bajos, con solo el 14.02% de los padres manifestando brindar apoyo académico de forma constante. En contraste, la dimensión “Colaboración y Trabajo en Equipo” mostró un mayor grado de participación institucional, alcanzando un 60.42% en las categorías de “siempre” y “casi siempre”. Este contraste reveló una brecha entre la participación formal en la escuela y el acompañamiento real desde el hogar, que debe ser abordada mediante políticas institucionales.
Los hallazgos confirmaron que una gestión educativa basada en la afectividad —entendida como un modelo que promueve el liderazgo empático, la comunicación asertiva, el reconocimiento emocional y el trabajo colaborativo — influye directamente en el compromiso de las familias con el proceso educativo de sus hijos. Se concluyó que la participación familiar mejora sustancialmente cuando la gestión institucional favorece un clima emocionalmente seguro, abierto al diálogo y respetuoso de la diversidad familiar.
Como resultado de la investigación, se propuso el proyecto “Educando con Afecto, Avanzamos Juntos”, orientado a fortalecer la gestión educativa afectiva mediante acciones formativas para padres, espacios de acompañamiento emocional, mecanismos de comunicación horizontal y estrategias de colaboración permanente entre docentes y familias. Esta propuesta tiene como finalidad consolidar una cultura institucional centrada en el bienestar estudiantil, la corresponsabilidad y la inclusión educativa.
La tesis plantea la necesidad de redefinir los modelos de gestión escolar, reconociendo el valor del afecto como componente estructural y estratégico para lograr aprendizajes significativos y sostenibles. Asimismo, se recomienda replicar esta experiencia en otras unidades educativas del país, adaptando el enfoque afectivo a contextos diversos y promoviendo investigaciones similares que aporten al fortalecimiento del sistema educativo boliviano.

Contáctenos:

Calle Capitan Ravelo 2116

Tel. (591-2) 2113264