Sabores que cuentan
Patrimonios alimentarios desde los territorios
Autor: | Borrega Reyes, Yolanda |
La obra Sabores que cuentan constituye un aporte imprescindible para el campo de los estudios sobre patrimonio alimentario en Bolivia y América Latina. Lejos de concebir la alimentación únicamente desde enfoques nutricionales, turísticos o folklorizantes, este libro propone una mirada compleja y transdisciplinaria que reconoce al alimento como un sistema vivo de relaciones culturales, ecológicas, económicas, políticas y simbólicas.
A partir de un sólido trabajo de campo en tres municipios paceños —Apolo, Sica Sica y Luribay— y de más de dos décadas de experiencia investigativa, la autora sistematiza tanto las prácticas y saberes alimentarios locales como los marcos teóricos y metodológicos que permiten comprenderlos en su integralidad. El registro se plantea aquí no como una técnica extractiva, sino como un acto ético de reciprocidad, que devuelve la voz a las comunidades y las reconoce como sujetos epistémicos.
El valor fundamental de este texto radica en su capacidad de articular teoría y praxis: ofrece herramientas metodológicas para el registro participativo, reflexiones críticas sobre la invisibilización del patrimonio alimentario boliviano en el contexto global, y propuestas de activación que vinculan educación, turismo responsable, soberanía alimentaria y políticas públicas.
En un escenario marcado por la pérdida de biodiversidad, la homogeneización cultural y la precarización de los sistemas alimentarios locales, Sabores que cuentan se presenta como un referente académico y político de gran relevancia. No solo llena un vacío en la literatura especializada, sino que también abre rutas para una ciencia de los sabores vivos, basada en el pensamiento complejo y en el diálogo de saberes.
Por su rigurosidad conceptual, su compromiso ético y su utilidad práctica, este libro debe considerarse una lectura fundamental para investigadores, docentes, gestores culturales y decisores de política pública interesados en la alimentación como patrimonio, derecho y estrategia de futuro.