Uma Illani – Illa Umani: Ritos, espacios y sonoridades al agua en el Illimani
| Autores: | Mujica Angulo, Richard Laura Quispe, Adelio Juan |
La primera parte, la investigación, posee cinco capítulos. El primero se enfoca en la posición que tienen los autores sobre estas perspectivas relacionales y la sensorialidad, enfocándose también en posiciones políticas en relación a la propiedad y mercantilización del agua que
se tiene principalmente en zonas urbanas y que quiere ampliar sus dominios a comunidades alejadas con un fin netamente capitalista. Estas reflexiones situadas nos abren la óptica para entender por qué y cómo de estos rituales que integran todo un cosmos inmenso e infinito.
El segundo capítulo nos sumerge de lleno al área de estudio, mostrándonos su ubicación, características geográficas y organización política; también se suma un marco de antecedentes
de estudios enfocados en la historia a largo plazo desde las ocupaciones arqueológicas, coloniales y actuales, desde enfoques de otros autores. Algo que enriquece este capítulo es que se presentan los relatos, memorias y rituales que existen en la comunidad y la región, a partir
de la vivencia de Adelio en el lugar. Pero estos aspectos muestran todo lo que se esconde detrás, la organización socioespacial y simbólica que manejan las comunidades, combinado con un calendario específico que debe ser cumplido, y donde se entrelazan diversas materialidades.