Cambio y conservación intergeneracional del quechua
Autor: | Carvajal Sol?s, Vidal C?sar |
El presente estudio, en la línea de la sociolingüística, usa la metodología de la etnografía del habla para explicar la elección de lenguas de los hablantes bilingües, en distintos dominios y en diversas situaciones. El monolingüismo quechua de estas comunidades y un proceso reciente de bilingüismo, en una comunidad más que en la otra, permite ver características peculiares de elección lingüística.
Los factores que inciden en la conservación del quechua (la escuela, la estructura de la organización ancestral, control de pisos ecológicos y el control cultural y lingüístico) y los factores que inciden en la sustitución (religión maranata, modernización, desplazamiento a la ciudad, turismo y la radio) se relacionan con procesos continuos de resistencia a favor de la cultura y lengua propia.