BoliviaBolivia
Detalle
ISBN 978-9917-0-5596-9

íED, ÍNDICE DE EFECTIVIDAD PARA EL DESARROLLO, MOTIVADOR PARA EL CAMBIO

Autor:Campuzano Bolaños, Daniel Ricardo
Editorial:Campuzano Bolaños, Daniel Ricardo
Materia:Ecología humana
Clasificación:Economía del desarrollo y economías emergentes
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-07-15
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:3161Kb
Precio:Bs 200
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español
Disponibilidad:Disponible
Estatus en el Catálogo:Próxima aparición

Reseña

A 25 años de iniciado el siglo XXI, hace 10 años del cierre del Programa de Ocho ODM (Objetivos de Desarrollo del Milenio) de las Naciones Unidas, y a solo 5 años de cumplirse el plazo para los 17 ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas; la aceleración del logro del desarrollo humano se hace urgente y prioritaria a la vista de los indicadores de desarrollo humano logrados a la fecha por los países del orbe cuyos resultados son publicados anualmente en el Informe sobre Desarrollo Humano por el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). Por ello y para promover acciones más significativas, eficaces y eficientes, se propone no solamente visualizar y medir el desarrollo humano a partir del íDH sino también en la perspectiva del íED (índice de Efectividad para el Desarrollo). Este no busca reemplazar al íDH sino brindar una perspectiva complementaria que brinde información sobre la efectividad de la gestión para el desarrollo humano a partir del uso de los recursos económicos disponibles en cada país. La presente investigación es de carácter documental, propositiva y fundamentalmente estratégica ya que busca promover, sensibilizar y concientizar acerca de la necesidad de realizar la gestión del desarrollo humano de forma más efectiva y más rápida en pro del desarrollo humano evitando y reduciendo significativamente el (peligroso) estancamiento mencionado. Los resultados de los diferentes países se muestran en el Capítulo 4, con clasificación por íDH e íED con resultados interesantes que confirman la pertinencia de la perspectiva de efectividad para el desarrollo. En general se visibiliza la situación de que muchos países a pesar de contar con menores valores del PIBpc, logran mayores valores del íED que algunos países con mayores valores del PIBpc. Así mismo, en la clasificación por grupos de íED, varios países se reposicionan hacia otros grupos perdiendo o ganando posiciones. En lo que se refiere a la efectividad para el desarrollo humano en Bolivia, el crecimiento del íDH fue de solamente 27,88% (1,3 veces entre 1990 y 2022) mientras que el PIBpc, inversión pública, y exportaciones, crecieron 410,38% (5,1 veces entre 1990 y 2023), 587,14% (6,9 veces entre 2000 y 2022), y 760,46% (8,6 veces entre 1980 y 2024); respectivamente. El punto de partida debiera ser entonces, la toma (o retoma) de conciencia de los gestores del desarrollo humano (poder ejecutivo, poder legislativo, gobiernos autónomos departamentales, gobiernos autónomos municipales, y organizaciones estatales y privadas nacionales e internacionales involucradas) en usar y aplicar el indicador íED como referente para promover la aceleración de logros para el desarrollo sostenible y humano. Cabe reiterar que el íED no trata de reflejar cuán efectivo es un país en el desarrollo humano y sostenible, sino en destacar cuán efectivas fueron las gestiones para el desarrollo por parte de los gestores y operadores del desarrollo humano, lo que destaca su rol de complemento al íDH.

Contáctenos:

Calle Capitan Ravelo 2116

Tel. (591-2) 2113264