BoliviaBolivia
Detalle
ISBN 978-9917-0-5367-5

EXPLORACIONES SONORAS
Un viaje educativo por los Sikuris de Taypi Ayca - Italaque

Autor:Ramirez Chambi, Erik
Editorial:RAMIREZ CHAMBI, ERIK
Materia:El libro
Clasificación:Cultura popular
Público objetivo:General
Publicado:2025-05-27
Número de edición:1
Número de páginas:100
Tamaño:14x21.5cm.
Precio:Bs 70
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Disponibilidad:Impresión bajo demanda (POD)
Estatus en el Catálogo:Próxima aparición

Reseña

El libro "Exploraciones Sonoras: Un viaje educativo por los Sikuris de
Taypi Ayca – Italaque", escrito por Erik Ramírez Chambi, sensible músico
e inquieto investigador de la música originaria ancestral, nos invita a
viajar con el oído hasta los majestuosos Andes bolivianos, específicamente
a la comunidad de Taypi Ayca – Italaque, ubicada en el municipio de
Mocomoco de la provincia Eliodoro Camacho. Tierra, rodeada de paisajes
imponentes y una historia rica de tradición de los Sikuris que no solo se
interpreta: se vive, se comparte y se aprende en comunidad.
Este trabajo de investigación se sumerge en las manifestaciones sonoras
de los Sikuris no solo como una expresión musical, sino desde una
perspectiva educativa y psicopedagógica. Busca dilucidar cómo esta
música tradicional actúa como un puente esencial entre generaciones,
transmitiendo conocimientos, valores y una conexión intrínseca con la
identidad cultural de la comunidad. Los Sikuris son presentados no solo
como intérpretes, sino como una historia viva que se entrelaza con la vida
cotidiana, contando historias de lucha, celebración y unidad.
Metodológicamente el enfoque del estudio es multidisciplinario,
integrando la etnomusicología, la pedagogía musical y la antropología
para ofrecer una visión integral y completa. Asimismo, se presenta
métodos de enseñanza, tanto tradicionales como contemporáneos, que
están implícitos en la vida de la comunidad. Un aspecto relevante es el
papel de los ancianos en la transmisión de conocimientos a las nuevas
generaciones desde edades tempranas en su entorno social. El libro
incorpora testimonios de los propios músicos y educadores, revelando
cómo la música ha moldeado su identidad sonora, musicalidad y mundo
sonoro.
En sus páginas, el lector encontrará conceptos clave que estructuran esta
tradición. Se define el "Oído empático" como la relación auditiva entre
los intérpretes y la ciclicidad sonora, una melodía repetitiva que fomenta
la cohesión grupal y contribuye a su identidad.
8
El "Movimiento corporal" es destacado como una herramienta pedagógica
fundamental, demostrando la sincronía entre la ejecución instrumental
(siku, bombo, pututu) y el movimiento de los intérpretes.
La "Dualidad Sonora" o complementariedad es un pilar esencial,
manifestada en la técnica de interpretación "Arka e Ira" (que derivan
del aymara, indicando que un ejecutante guía y otro sigue), que requiere
la colaboración de al menos dos personas para completar la melodía.
Esta dualidad se extiende a otros aspectos culturales como el "Chacha –
Warmi" (Hombre - Mujer) y "Kupi – Cheja" (Izquierda - Derecha).
La "Sensorialidad Auditiva", definida como la capacidad de escuchar con
intención y apreciar los matices del entorno, emerge como un contenido
procedimental clave que permite la adaptación al "paisaje sonoro". Este
paisaje sonoro, influenciado por el entorno natural y cultural, es vital
para comprender la estructura musical.
La sistematización de la didáctica musical de los Sikuris de Taypi Ayca –
Italaque es un aporte valioso para el conocimiento latinoamericano y una
respuesta a la influencia externa. Contribuye a la revalorización de sus
conocimientos ancestrales y a la preservación de una cultura musical viva
y en riesgo. Esta comunidad, y sus Sikuris Mallkus, han sido reconocidos
legalmente como Patrimonio Cultural Inmaterial del departamento de
La Paz.
Por lo tanto, este libro es más que un análisis académico; es una celebración
del patrimonio cultural de Taypi Ayca – Italaque. Invita al lector a un
viaje para comprender cómo la música no es solo algo que se escucha,
sino algo que se vive y se respira en cada rincón de esta comunidad
andina. Es una oportunidad para sumergirse en la profundidad de una
tradición que magistralmente entrelaza la música, la pedagogía y la vida
misma. Al cerrar estas páginas, el lector llevará consigo el eco de los
sikus, resonando con la sabiduría ancestral y la vitalidad de Taypi Ayca.
9
Definitivamente, "Exploraciones Sonoras: Un viaje educativo por los
Sikuris de Taypi Ayca – Italaque", se trata de un apreciable libro escrito
con prolijidad y con mucho cariño, motivo por el cual merece una sincera
felicitación y el aplauso de la sociedad en la cual vive, sirviéndola como
hombre de bien.

Contáctenos:

Calle Capitan Ravelo 2116

Tel. (591-2) 2113264